Delaminación de los módulos fotovoltaicos: repercusiones en la eficiencia y la vida útil de las instalaciones
Causas y efectos de un fenómeno de degradación muy perjudicial para la energía fotovoltaica
Pubblicato il 5 agosto 2024
publicationRenderer.areYou
publicationRenderer.whoIsSolarplace
publicationRenderer.adDescription
publicationRenderer.continueReading
El fenómeno de delaminación en los módulos fotovoltaicos se trata de un problema que afecta a la separación de las capas constituyentes del propio módulo. Un módulo fotovoltaico se compone de varias capas, incluida la cubierta de vidrio, las células fotovoltaicas, los materiales de encapsulación (generalmente EVA, etileno-acetato de vinilo) y el panel de soporte trasero (lámina posterior). Hablaremos de delaminación cuando estas capas tienden a separarse comprometiendo la integridad estructural y funcionalidad del módulo. Veamos pues en detalle cuáles son las causas que generan este fenómeno y los efectos que conlleva. Causas de la delaminación: Degradación de materiales de encapsulación. : EVA (etileno acetato de vinilo) puede degradarse bajo la influencia de la radiación ultravioleta, el calor y la humedad. Esta degradación puede reducir la adhesión entre capas, lo que lleva a la delaminación. Defectos de fabricación : Los problemas de fabricación, como una laminación deficiente o el uso de materiales de baja calidad, pueden predisponer al módulo a la delaminación. Estrés térmico : Las variaciones de temperatura pueden provocar dilataciones y contracciones entre materiales, creando tensiones internas que favorecen la separación de las capas. Infiltración de humedad : Si entra humedad dentro del módulo, puede acelerar la corrosión de los contactos eléctricos y la degradación de los materiales de encapsulación, contribuyendo así a la delaminación. Efectos de la delaminación: Reducción de la eficiencia : La delaminación puede causar una disminución en la eficiencia del módulo, debido al aumento de la reflexión, la dispersión de la luz y la pérdida de contacto eléctrico entre las celdas. Pérdida de aislamiento : La separación de capas puede exponer partes del módulo a condiciones ambientales adversas, comprometiendo el aislamiento eléctrico y aumentando el riesgo de cortocircuitos. Un parámetro crucial a monitorear es la resistencia de aislamiento: si este valor disminuye, los inversores no arrancarán, provocando que se detenga la producción del sistema. Separación de caja de conexiones : La delaminación de la lámina posterior puede permitir que la caja de conexiones se separe, lo que resulta en la exposición de componentes eléctricos activos y la posibilidad de formación de arco. Duración reducida : Los módulos afectados por la delaminación suelen tener una vida útil más corta debido a la pérdida progresiva de integridad estructural. "Comparación entre los principales fenómenos de degradación en relación a la vida útil de un módulo fotovoltaico" Créditos: Informe IEA-PVPS T13-01:2014 - “Revisión de Fallas de Módulos Fotovoltaicos” Detección del fenómeno: La delaminación se puede identificar mediante un inspección visual Precisión del módulo fotovoltaico. Los signos visuales típicos incluyen cambios de color en la forma, manchas en la superficie frontal y ampollas o hinchazón en la parte posterior. Estos fenómenos visibles son indicativos de un deterioro de los materiales de encapsulación o de la separación de las capas que componen el módulo. Prevención: Para reducir el riesgo de delaminación en general, es fundamental elegir Módulos fabricados con materiales de alta calidad (preferiblemente definidos como TIER 1). involucrados en procesos de producción estrictamente controlados y certificados. De hecho, las pruebas rigurosas y los altos estándares de calidad durante la fase de fabricación pueden ayudar a identificar y corregir defectos potenciales. Para reducir los posibles problemas específicos relacionados con el estrés térmico y la humedad, es aconsejable evaluar la compra de módulos vidrio-vidrio, como por ejemplo Hyundai Serie MF . Estos módulos ofrecen mayor resistencia mecánica y mejor distribución de tensiones, reduciendo el riesgo de delaminación provocada por variaciones de temperatura. Además, la doble protección de cristal contribuye a una mayor durabilidad del módulo, protegiendo mejor las capas internas. Solarplace srl distribuye únicamente Módulos Fotovoltaicos TIER 1, con reacción al fuego clase 1 y en posesión de certificaciones de calidad (por ejemplo, resistencia PID, amoniaco, niebla salina, niebla salina, etc.) ¿Eres profesional del sector? No dude en contactarnos escribiéndonos a servicioalcliente@solarplace.net
home.last-news